Colombia se encuentra a días de empezar un nuevo gobierno y es importante poner sobre la mesa de discusión las perspectivas del ecosistema de impacto del país. Por ello, el pasado jueves la Red Impacto Latam e Innpactia reunieron en un espacio presencial alrededor de 20 líderes de organizaciones de apoyo al emprendimiento en Colombia, en su mayoría miembros de la Red de Impacto, con el objetivo de contribuir a la creación de una agenda de valor que sea insumo para el país y para Latinoamérica.
La discusión, que se centró en 4 puntos fundamentales, fue un espacio de conexión y reflexión donde los y las participantes aportaron ideas desde sus experiencias, resaltando la importancia de centralizar el ecosistema y de crear redes de valor que permitan a las organizaciones ir más allá en la contribución de soluciones, además fueron enfáticos en mencionar la importancia de que los ciudadanos también se comprometan con la transformación de los territorios.
Los puntos de la agenda:
Promoción del emprendimiento e inversión de impacto para el desarrollo sostenible.
- Es importante centralizar el ecosistema de impacto, de tal forma que los emprendedores puedan saber por dónde empezar y encontrar el match real.
- Entender realmente el nivel de realidad en qué significan los conceptos para construir un lenguaje en común, sin embargo, mientras esto sucede, el foco principal deben ser las acciones de impacto.
- Que el gobierno se comprometa a seguir creando incentivos que promuevan las acciones de impacto social y ambiental
“Somos organizaciones con muchas ideas en común y sabemos llevarlas a las poblaciones que intervienen. Que el gobierno nos vea como aliados que van a sumar en las acciones de desarrollo sostenible”
Acción contra el cambio climático y transición energética.
- Que la economía verde y circular se conviertan en política pública; que permita educar y atraer actores que usualmente no están en estos temas.
- Medición del impacto individual y de organizacional como una práctica común.
- Dar a conocer los incentivos tributarios que hay, tratar de minimizar los vacíos de las leyes y que la inversión de impacto ambiental se destine a la transición a la energía limpia.
- Facilidades para que los emprendedores puedan sumarse a la acciones contra el cambio climático
“Nos hemos llenado de derecho y poco de responsabilidades respecto al cambio climático”
Equidad de género y reducción de las desigualdades en minorías
- Forjar redes para tejer comunidad; crear guías que faciliten la implementación en los territorios.
- La paridad se está dando a nivel laboral, pero hay que entender cómo funciona desde los territorios.
- Hay que reconocernos como individuos diversos, producto de la construcción histórica de nuestro país. De esta forma, recorrer el territorio, conocer la Colombia profunda y sus necesidades.
Educación y Salud accesible y de calidad para todos.
- La pandemia concientizó aún más a las personas sobre la importancia de la salud mental, por ello esto debe estar consolidado en el sistema de salud
- Fortalecimiento de los educadores basado en conocimientos actuales, lo que está demando el mercado y la sociedad
- Crear una salud preventiva y no curativa
Sin lugar a dudas, desde las diferentes organizaciones de apoyo al emprendimiento se están gestando varias acciones. La sinergia entre las organizaciones y los emprendedores es vital para construir país y seguir aportando soluciones a problemas sociales y ambientales en LATAM.
Síguenos en redes sociales para conocer más eventos y encuentros de impacto.